Inicio Pais MULTISECTORES CONFIRMAN PARO CONTUNDENTE PARA EL LUNES 10 DE FEBRERO

MULTISECTORES CONFIRMAN PARO CONTUNDENTE PARA EL LUNES 10 DE FEBRERO

19
0

La tarde de este miércoles, tras la conclusión del Cuarto Encuentro Multisectorial en la ciudad de Tarija, los sectores productivos del departamento anunciaron su adhesión al paro movilizado nacional previsto para el próximo lunes. La principal demanda de esta medida es la derogatoria de la disposición adicional séptima, incluida en la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que faculta el decomiso de productos considerados en especulación, lo cual ha generado un amplio rechazo en diversos sectores económicos y sociales.

César González, secretario general de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, confirmó que se espera una participación masiva en este paro, enfatizando que es una respuesta directa al gobierno de Luis Arce, al que acusan de no escuchar las demandas de gremialistas y productores. «Esta protesta es solo el inicio de una lucha multisectorial en contra de las confiscaciones y la falta de seguridad privada que establece la disposición séptima», declaró González, advirtiendo que la radicalización de las protestas será inevitable si el gobierno no atiende sus demandas.

Por su parte, Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), instó a las autoridades gubernamentales a demostrar voluntad política para derogar la polémica disposición. Frerking subrayó que el sector productivo de Santa Cruz es responsable del 70% de los alimentos que abastecen el mercado nacional, y que la incertidumbre generada por esta normativa podría afectar gravemente la producción y distribución de alimentos en el país.

En la misma línea, Rony Martínez, presidente de la Asociación de Avicultores de Tarija, expresó el respaldo total de su sector al paro convocado para el lunes. Martínez criticó duramente al gobierno por incluir esta normativa de manera encubierta en el PGE 2025, calificándola como una imposición arbitraria que amenaza la seguridad y estabilidad de los productores.

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) también se sumará a la movilización, con más de 100 afiliados comprometidos en la protesta. La organización considera que la disposición séptima atenta contra la seguridad privada y las garantías constitucionales de los comerciantes y empresarios.

Resoluciones del Cuarto Encuentro Multisectorial:

  1. Adhesión al Paro Nacional: La institucionalidad de Tarija, encabezada por el Comité Cívico del departamento, se compromete a participar activamente en las medidas necesarias para lograr la derogación de la disposición adicional séptima de la Ley 1613.
  2. Convocatoria al Paro Movilizado: Se ratifica la convocatoria al paro movilizado nacional el lunes 10 de febrero, advirtiendo que la medida será indefinida si el gobierno no atiende las demandas.
  3. Exigencia a la Asamblea Legislativa: Se demanda al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional que convoque a sesión de forma inmediata para derogar la disposición, considerando las propuestas de ley presentadas.
  4. Petición al Presidente Luis Arce: Se insta al presidente del Estado, Luis Arce, a cumplir su compromiso de pacificación y conciliación nacional, realizando las gestiones necesarias a través de su bancada para la pronta derogación de la disposición.
  5. Reclamo por la Crisis Económica: Se exige al Ejecutivo soluciones inmediatas a la escasez de dólares, la falta de carburantes y la creciente crisis económica, que está forzando a jóvenes a emigrar por la falta de oportunidades y afectando gravemente a las familias bolivianas.
  6. Coordinación Permanente: Se declara la continuidad de reuniones y la coordinación de acciones a nivel nacional y departamental para evitar que la disposición adicional séptima afecte a comerciantes, productores y a la población en general, resaltando que su aplicación implicaría la confiscación injustificada de productos.