Ante el desabastecimiento de combustibles y la crisis económica que atraviesa Bolivia, el Comité pro Santa Cruz tomó cinco determinaciones en su más reciente reunión, entre las cuales se destaca la convocatoria a una marcha de protesta y la exigencia al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de hacer pública la convocatoria a las elecciones nacionales del 17 de agosto.
La resolución del Comité cívico establece una movilización para el 24 de marzo a las 18:00 horas, partiendo desde la Plaza del Estudiante hasta la Plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz. La medida busca presionar al Gobierno para que dé una solución inmediata al problema del abastecimiento de combustibles, que ha generado largas filas en surtidores y afectaciones en distintos sectores productivos.
«Volvemos a las calles, por ende convocamos a la marcha de protesta el 24 de marzo a las 18:00 desde la Plaza del Estudiante a la Plaza 24 de Septiembre, exigiendo la solución inmediata al problema del combustible», señala el tercer punto de la resolución.
Otro punto clave de la determinación cívica es la exigencia al TSE para que convoque de manera inmediata a elecciones generales, respetando la fecha establecida del 17 de agosto para la votación. La incertidumbre sobre el calendario electoral ha generado preocupación en diversos sectores políticos y ciudadanos.
Los cívicos también llamaron a la población en general, sectores productivos, gremiales y transportistas a mantenerse en estado de movilización, argumentando que la crisis actual pone en riesgo los derechos y la estabilidad económica de los bolivianos.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, recibió el respaldo para convocar a una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, donde se evaluará la situación del país y se definirán nuevas medidas ante la crisis económica.
Además, Cochamanidis fue delegado para representar a la institución en la marcha organizada por el Comité Multisectorial, prevista para el 24 de marzo, que partirá desde la ciudad de El Alto hacia La Paz, con el objetivo de visibilizar el descontento social en el país.