Facebook Instagram Twitter Youtube
Registrarse
  • Inicio
  • Noticias
    • Santa Cruz
    • Pais
    • Internacional
    • Deportes
    • Salud
    • Seguridad
    • Tecnologia
    • Viral
  • Aplicacion
  • Programas Grabados
  • Capsulas
  • En Vivo
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Privacy Policy
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
miércoles, julio 30, 2025
  • Registrarse / Unirse
  • Blog
  • Forums
  • Contact
  • Purchase Theme
Facebook Instagram Twitter Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Privacy Policy
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
La Cafeteria
Descripción del GIF
  • Inicio
  • Noticias
    • Santa Cruz
    • Pais
    • Internacional
    • Deportes
    • Salud
    • Seguridad
    • Tecnologia
    • Viral
  • Aplicacion
  • Programas Grabados
  • Capsulas
  • En Vivo
Inicio Pais MUERTES EN BLOQUEOS PRESIONAN A EVO MORALES A PEDIR DIÁLOGO TRAS JORNADA...
  • Noticias
  • Pais

MUERTES EN BLOQUEOS PRESIONAN A EVO MORALES A PEDIR DIÁLOGO TRAS JORNADA TRÁGICA EN POTOSÍ Y COCHABAMBA

Por
Carlos
-
junio 13, 2025
33
0
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    El conflicto protagonizado por sectores afines al expresidente Evo Morales, que derivó en 11 días consecutivos de bloqueo de caminos a nivel nacional, alcanzó un punto crítico este miércoles 11 de junio con un saldo fatal de cinco personas fallecidas: cuatro policías en el departamento de Potosí y un civil en Cochabamba. Esta tragedia marcó un giro en la postura del exmandatario, quien hasta entonces había defendido la movilización como una acción “imparable”, pero que ahora pide diálogo y la intervención de una instancia internacional para mediar en el conflicto.

    En un comunicado publicado en sus redes sociales, Morales sostuvo: “Es imprescindible una investigación independiente e imparcial. Asimismo, ante la intransigencia del gobierno, exigimos que una instancia internacional sirva de mediadora o facilitadora de un diálogo que permita resolver las causas de la movilización pacífica del movimiento popular boliviano”. Esta declaración contrasta notablemente con su discurso de los últimos días, en los que reafirmaba la firmeza del movimiento y no hacía alusión alguna a la posibilidad de negociación.

    La raíz de la movilización se remonta al 18 de mayo, cuando las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba, articuladas en torno al denominado “instrumento político EVO Pueblo”, resolvieron iniciar una protesta nacional. Esta decisión fue motivada por el anuncio de que Evo Morales no contaría con una sigla política habilitada para postularse en las próximas elecciones presidenciales. Inicialmente, la fecha establecida para las movilizaciones era el 2 de junio, mientras que el bloqueo de caminos se programó para el 4 de junio. Sin embargo, los sectores evistas adelantaron la medida, y desde el 2 de junio se desplegaron bloqueos que alcanzaron, el 8 de junio, un total de 32 puntos a nivel nacional, según reportes oficiales de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

    La jornada del 11 de junio se convirtió en la más violenta desde el inicio de las protestas. En la región de Llallagua, Potosí, cuatro policías perdieron la vida en circunstancias aún bajo investigación, mientras que en Cochabamba se reportó el fallecimiento de un civil. Según el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), estas muertes ocurrieron durante enfrentamientos en zonas de alta tensión, lo que generó una inmediata reacción por parte de las autoridades. Tras los hechos, los bloqueadores se replegaron y se reportó que abandonaron abruptamente sus posiciones, lo que permitió que las fuerzas del orden —en una acción combinada entre Policía y Fuerzas Armadas— recuperaran el control de las rutas sin enfrentar resistencia. Esa misma tarde, se logró restablecer el tránsito entre el occidente del país y la ciudad de Cochabamba, y por la noche, los efectivos tomaron el control de la plaza principal de Llallagua.

    Evo Morales, que al inicio de la semana había calificado al conflicto como una “semana decisiva” y reiterado que el bloqueo era “imparable”, cambió de tono tras los fallecimientos, insistiendo en la necesidad de una investigación internacional sobre los hechos violentos. A pesar de sus nuevas declaraciones, el exmandatario también subrayó que el gobierno de Luis Arce no respondió a ninguno de los pliegos petitorios que presentaron las organizaciones que respaldan su liderazgo, manteniendo así su crítica hacia la administración actual.

    • Etiquetas
    • bloqueos
    • dialogo
    • jornada
    • morales
    • muertes
    • pedir
    • presionan
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorFISCAL GENERAL PARTICIPA DE SALA PLENA DEL TSE Y ANUNCIA EL TRABAJO ININTERRUMPIDO DEL MINISTERIO PÚBLICO DURANTE LAS ELECCIONES GENERALES
      Artículo siguienteSE REANUDA EL TRÁNSITO EN LA PAZ-ORURO-COCHABAMBA TRAS DESBLOQUEO DE VÍAS IMPULSADO POR POLICÍA, VECINOS Y PASAJEROS
      Carlos
      Carlos

      Artículos relacionadosMás del autor

      Pais

      ASAMBLEA LEGISLATIVA REINSTALARÁ ESTE MIÉRCOLES SU OCTAVA SESIÓN PARA TRATAR CRÉDITO DE $US 30 MILLONES PARA EL “PARQUE LINEAL LA PAZ-EL ALTO”

      Pais

      ARCE CRITICA AL EVISMO POR PROMOVER EL VOTO NULO Y ADVIERTE QUE SOLO BENEFICIARÁ A LA DERECHA EN LAS ELECCIONES

      Pais

      ORDENAN DETENCIÓN PREVENTIVA PARA HOMBRE QUE RETUVO A SU HIJASTRA 10 MESES HACIÉNDOLA PASAR POR SU PAREJA

      91,523FansMe gusta
      124,300SeguidoresSeguir
      0SuscriptoresSuscribirte
      - Anuncios -

      ULTIMA NOTICIAS

      GOBIERNO RATIFICA PROHIBICIÓN DE EXPORTACIÓN DE ACEITE COMESTIBLE

      diciembre 13, 2024

      CIUDADANO ESTADOUNIDENSE SECUESTRA UN AVIÓN EN PLENO VUELO Y ES ABATIDO A TIROS EN...

      abril 18, 2025

      CAE EL COMANDANTE DE LOS “CHACHAPUMAS” Y SE IMPLICA A 29 EFECTIVOS DE ÉLITE...

      julio 2, 2024

      NUEVO SISTEMA QR PERMITE CONSULTAR LA CANTIDAD DE PERSONAS EN FILA EN LOS CENTROS...

      abril 25, 2025
      Revista matinal que se emite de 06 a 12 del medio día, con contenido informativo, de entretenimiento y musical a través de radio Mix 93.1 fm, televisión y redes sociales. Desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
      Contáctanos: [email protected]
      Facebook Instagram Twitter Youtube

      Incluso más noticias

      GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ ADMITE QUE NO PUEDE GARANTIZAR AL 100%...

      julio 30, 2025

      PANIFICADORES DAN 24 HORAS AL GOBIERNO PARA ATENDER SUS DEMANDAS Y...

      julio 30, 2025

      LA DEA OFRECE MILLONARIAS RECOMPENSAS POR NICOLÁS MADURO Y SUS PRINCIPALES...

      julio 30, 2025

      CATEGORÍA POPULAR

      • Pais848
      • Santa Cruz593
      • Seguridad183
      • Noticias150
      • Internacional68
      • Deportes64
      • Viral40
      • Disclaimer
      • Privacy
      • Advertisement
      • Contact Us
      © La Cafeteria Bolivia Todos Los Derechos Reservados