El vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, confirmó a través de sus redes sociales que el Ministerio de Salud envió oficialmente una carta a la Gobernación cruceña, notificando la disponibilidad de recursos económicos destinados al pago de viáticos y otros beneficios para los trabajadores del sector salud. Esta comunicación permite desactivar la advertencia de un paro indefinido que había sido lanzada la semana pasada.
En su publicación, Zambrana expresó: “Por ahora seguimos sin paro de salud y nuestro pueblo tendrá atención. Llegó oficialmente a la Gobernación de Santa Cruz la carta del Gobierno que adeuda Bs 29 millones a Santa Cruz por el bono de vacunación. Ahora la Gobernación debe convocar a la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa Departamental y aprobar el pago, para que el Sedes proceda a pagar al sector salud”.
El documento remitido por el Ministerio de Salud detalla que existe un monto conciliado de Bs 9.436.038,94 disponible, y que están a la espera de que la Gobernación transfiera el saldo pendiente de Bs 13.095.888,00, tal como se manifestó en una nota enviada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y respaldada por el gobernador en suplencia. Esta transferencia permitirá efectuar el pago del viático de vacunación y del escalafón correspondiente a la gestión 2025. El escrito lleva la firma de la ministra María Renée Castro.
El viernes 8 de agosto, en una reunión celebrada en el Comité pro Santa Cruz, autoridades departamentales y representantes del sector salud acordaron suspender temporalmente las medidas de presión hasta el martes 12 de agosto, a la espera de que se cumpla la demanda de pago.
Los trabajadores de salud habían iniciado paros desde el 28 de julio —en continuidad con otras medidas previas—, otorgando como plazo máximo hasta el miércoles 13 de agosto para que se atienda el pago del viático de vacunación, advirtiendo que de no concretarse, retomarían el paro indefinido.
El secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano, Marcelo Kramer, remarcó la importancia del documento ministerial: “Necesitamos con urgencia esta carta de la ministra reconociendo una conciliación de deuda. Esos son los fondos que debemos hacer llegar a los bolsillos de los trabajadores para que puedan cubrir sus necesidades y demandas”.
Con la confirmación oficial de los recursos, ahora resta que la Gobernación agilice los trámites administrativos para garantizar el pago del bono de vacunación, lo que permitiría cerrar el conflicto que por semanas ha afectado la atención sanitaria en el departamento.