Inicio Pais ARCE PROMULGA LEY CORTA PARA PERMITIR LA IMPORTACIÓN DIRECTA DE COMBUSTIBLES ANTE...

ARCE PROMULGA LEY CORTA PARA PERMITIR LA IMPORTACIÓN DIRECTA DE COMBUSTIBLES ANTE LA ESCASEZ DE DIÉSEL Y GASOLINA

12
0

El presidente Luis Arce promulgó la Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia, una norma que habilita la importación directa de combustibles por parte del sector privado, bajo control estatal, con el objetivo de enfrentar la escasez de carburantes registrada en diferentes regiones del país.

“Hoy, lunes 27 de octubre de 2025, recibimos la Ley Corta Excepcional y Transitoria para garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en situaciones de emergencia, la cual promulgamos de manera inmediata”, anunció el mandatario a través de sus redes sociales, destacando la urgencia de la medida.

La norma, impulsada por el Comité pro Santa Cruz y parlamentarios cruceños, busca asegurar el suministro de carburantes en momentos críticos, otorgando al sector privado la posibilidad de realizar importaciones directas cuando se presenten emergencias que afecten el abastecimiento nacional. Estas operaciones deberán realizarse bajo la supervisión y control del Estado, garantizando transparencia y seguridad en el proceso.

Arce recordó que su administración ya había adoptado medidas previas para facilitar la importación de combustibles y paliar el desabastecimiento, entre ellas, la autorización al sector privado para importar diésel y gasolina no solo para consumo propio, sino también para su comercialización.

Según datos proporcionados por el mandatario, 72 empresas privadas cuentan actualmente con permisos de importación: 39 para consumo propio, 26 para comercialización y 10 para venta. Entre enero y septiembre de 2025, el sector privado importó 45.314 metros cúbicos para consumo y 17.785 metros cúbicos para comercialización, cifras que reflejan un incremento en la participación del sector privado en el mercado de carburantes.

No obstante, ante la persistente escasez y las largas filas en los surtidores, surgió la necesidad de impulsar esta ley, que fue debatida y aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro energético en el país.

El jefe de Estado reconoció que su Gobierno tuvo observaciones sobre la norma, aunque aclaró que no obstaculizó su tratamiento legislativo. Asimismo, advirtió que la libre importación y comercialización que establece la ley podría tener efectos sobre los precios de los combustibles, por lo que el Ejecutivo realizará un seguimiento constante para evitar impactos negativos en la economía nacional.