Inicio Pais LA ALIANZA “LIBRE” DE TUTO, DEMÓCRATAS Y FRI SERÁ INSCRITA ESTA SEMANA...

LA ALIANZA “LIBRE” DE TUTO, DEMÓCRATAS Y FRI SERÁ INSCRITA ESTA SEMANA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

83
0

La noche del lunes 14 de abril, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se concretó oficialmente la alianza política denominada «Libre», conformada por el partido Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI). El acto, que congregó a militantes y líderes de ambas fuerzas, estuvo encabezado por el expresidente de Bolivia Jorge «Tuto» Quiroga, quien aprovechó el evento para delinear algunos pilares centrales de su plan de gobierno con miras a las próximas elecciones nacionales.

Uno de los ejes más contundentes de su propuesta es el de una autonomía plena y efectiva para las regiones. En su intervención, Quiroga fue enfático al señalar que la autonomía solo funcionará si se implementa de forma integral, transfiriendo las competencias en materia de salud, educación y seguridad a las gobernaciones y municipios. “Lo dijimos una y otra vez: la autonomía solo va a funcionar si empieza a implementarse de forma total; es con salud, educación y seguridad descentralizadas (y entregadas) a las regiones y a los municipios, para que tú sepas quién le brinda salud, quién educa a tus hijos (…) que no adoctrinen, que eduquen a los niños”, sostuvo el exmandatario, remarcando su compromiso con una descentralización profunda del aparato estatal.

Con esta proclamación, la alianza «Libre» debe ser inscrita oficialmente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cumpliendo con el plazo establecido en el Calendario Electoral, que permite el registro de alianzas entre el 14 y el 18 de abril. Pese a que el viernes 18 es feriado en Bolivia, las autoridades del TSE han confirmado que habrá personal de turno para recibir la documentación correspondiente.

Durante su discurso, Quiroga también hizo énfasis en la transparencia patrimonial de los candidatos, proponiendo que todos los postulantes a cargos públicos presenten una declaración jurada de bienes y rentas antes de oficializar sus candidaturas. «Yo no soy millonario, pero soy rico, tengo tres títulos universitarios, esa es mi riqueza», expresó con ironía el líder de la nueva alianza, subrayando que el acceso al poder debe estar acompañado por un compromiso con la rendición de cuentas desde el inicio del proceso electoral.

No obstante, esta propuesta choca con los límites legales actuales, ya que la Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público únicamente exige declaraciones juradas a quienes ya ejercen funciones en la administración pública, y no a ciudadanos particulares. Para implementar la iniciativa de Quiroga sería necesario modificar dicha normativa.

Finalmente, el exmandatario boliviano reiteró su llamado a la realización de debates públicos entre los candidatos presidenciales, argumentando que solo mediante estos espacios la ciudadanía podrá contrastar propuestas, estilos de liderazgo y grados de preparación. “Solo un debate público de todos los candidatos permitirá a la población ver y escuchar las propuestas que tienen para el caso de que sean gobierno”, señaló, dejando en claro que insistirá en la organización de estos encuentros durante el desarrollo de la campaña electoral.

De este modo, la alianza «Libre» da su primer paso hacia la contienda electoral, con una estrategia basada en la descentralización del poder, la transparencia y la confrontación abierta de ideas.