Este martes, un video que se volvió viral en las redes sociales mostró a la senadora del MAS, Patricia Arce, en una situación que ha generado indignación y protestas. En el video, se observa a Arce aparentemente ayudando al postulante al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Carlos Ortiz Quezada, durante su examen oral. Ortiz Quezada obtuvo una puntuación perfecta en su prueba, lo que ha levantado sospechas de irregularidades.
El video, compartido ampliamente en las redes sociales, muestra al legislador Juan Jáuregui del bloque arcista del MAS leyendo las preguntas del examen oral a Ortiz Quezada. En una de las preguntas, que requería elegir la respuesta correcta entre varias opciones, se puede ver a Arce, con un bolígrafo en la mano derecha, realizando un ademán en el aire que parece sugerir la letra “c” como respuesta correcta.
Cuando Jáuregui pregunta sobre la respuesta, Ortiz Quezada responde correctamente con la opción ‘c’. El video continúa mostrando que Arce repite este tipo de ademanes en preguntas posteriores, sugiriendo las respuestas correctas con su bolígrafo.
Después de que Jáuregui revela que Ortiz Quezada ha obtenido 100 puntos en el examen oral, la senadora Arce se defendió públicamente. En una conferencia de prensa, Arce negó las acusaciones, alegando que no le sorprenden tales afirmaciones y que considera que son intentos de “frenar” el proceso de preselección y las elecciones judiciales. Afirmó que no es “tan tonta” como para ayudar a un postulante frente a las cámaras y que ni siquiera conoce a Ortiz Quezada.
Arce explicó que su comportamiento en el video, moviendo las manos y el bolígrafo, es simplemente una forma habitual de su manera de actuar y no un intento de influir en las respuestas del postulante. «No tengo temor porque ni siquiera lo conozco al señor. Sería bueno que saquen el video completo, si el señor me estaba mirando, no me estaba mirando. No sé de dónde es el señor», dijo Arce.
La senadora también descalificó las acusaciones, sugiriendo que se trata de “tonteras” y pidiendo que se permita que las elecciones judiciales sigan su curso. Aseguró que el proceso de preselección es transparente y que están llevando a cabo un trabajo “responsable”, a pesar de los intentos de estancar el proceso.