Inicio Pais ARCE REAFIRMA SU MANDATO Y ANUNCIA 10 MEDIDAS PARA AFRONTAR LA ESCASEZ...

ARCE REAFIRMA SU MANDATO Y ANUNCIA 10 MEDIDAS PARA AFRONTAR LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE

22
0

El presidente Luis Arce, en una conferencia realizada la noche del miércoles, anunció un paquete de diez medidas destinadas a mitigar la crisis de abastecimiento de combustible en Bolivia. Acompañado por 16 de sus ministros y sin la presencia de las organizaciones que tradicionalmente respaldan su gestión, Arce reconoció que la distribución de carburantes se encuentra apenas al 50%, contradiciendo la afirmación del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, quien días atrás aseguró que el abastecimiento había alcanzado el 80%.

Entre las medidas anunciadas, el mandatario destacó la reducción del uso de vehículos oficiales en un 50%, con el objetivo de optimizar el consumo de combustible en el sector público. Asimismo, indicó que el porcentaje de distribución de carburante a las estaciones de servicio se incrementará del 50% al 80%. Para mejorar la planificación y evitar el desabastecimiento en diferentes regiones, el Gobierno instruyó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el desarrollo de una aplicación digital que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real qué surtidores cuentan con combustible disponible.

Como parte de las acciones orientadas a sectores estratégicos, se determinó la designación de estaciones de servicio exclusivas para el abastecimiento del transporte público. Además, se implementará una programación específica para la provisión de carburante al sector agropecuario, asegurando así el normal desarrollo de sus actividades. También se garantizará el suministro de combustibles para servicios básicos, centros de salud, emergencias y desastres naturales, con el fin de evitar interrupciones en áreas críticas.

A nivel laboral, se dispuso la aplicación del horario continuo de trabajo para empleados del sector público y privado en todas las capitales del país y en la ciudad de El Alto. También se habilitará la opción de teletrabajo en casos específicos. En el ámbito educativo, se estableció que las clases podrán impartirse de manera virtual en aquellas ciudades donde las autoridades departamentales de educación lo consideren necesario.

Para la ciudad de La Paz, se adoptó la medida de ampliar el horario de funcionamiento del sistema de transporte por cable Mi Teleférico, que operará desde las 05:00 hasta las 23:00, facilitando así la movilidad de los ciudadanos. Finalmente, el Gobierno anunció el refuerzo de los controles en las fronteras, estaciones de servicio y cisternas mediante la presencia de efectivos militares, con el objetivo de evitar el contrabando de combustibles.

En su discurso, el presidente Arce aseguró que su Gobierno seguirá trabajando para resolver los problemas del país y criticó a ciertos sectores políticos que, según él, intentan desestabilizar su gestión difundiendo la idea de que Bolivia enfrenta una crisis económica severa. “Bolivia no está quebrada, Bolivia tiene una economía que sigue generando inversión pública”, afirmó con énfasis.

Arce también atribuyó los ataques a su administración a intereses electorales de ciertos precandidatos, a quienes acusó de instruir a sus bancadas la no aprobación de créditos internacionales. En esta línea, insistió en la importancia de estos préstamos y explicó detalladamente el manejo de los recursos en dólares.

Uno de los primeros en reaccionar a estas declaraciones fue el senador Erick Morón, quien calificó el discurso presidencial como una mentira. A través de sus redes sociales, el legislador expresó su indignación y criticó duramente al mandatario: “Hay que ser sinvergüenza y sin sangre en la cara, le sigue mintiendo al pueblo boliviano”.

Las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce:

  1. Reducción del uso del parque automotor en el sector público en un 50%.
  2. Incremento del porcentaje de distribución de combustible en las estaciones de servicio del 50% al 80%.
  3. Implementación de una aplicación de la ANH para informar la disponibilidad de combustible en los surtidores.
  4. Asignación de estaciones de servicio específicas para la provisión de combustible al transporte público.
  5. Programación especial para la distribución de carburante al sector agropecuario.
  6. Garantía de abastecimiento de combustible para servicios básicos, salud, emergencias y desastres naturales.
  7. Aplicación del horario continuo en el sector público y privado en todas las capitales del país y en El Alto, con opción a teletrabajo.
  8. Implementación de clases virtuales según evaluación de los Servicios Departamentales de Educación.
  9. Ampliación del horario de funcionamiento del teleférico en La Paz, de 05:00 a 23:00.
  10. Refuerzo de controles en fronteras, estaciones de servicio y cisternas con efectivos militares.

Con estas medidas, el Gobierno busca dar una solución temporal a la crisis de abastecimiento de combustibles, aunque las críticas por la falta de previsión y la gestión económica del país continúan en el debate público.